México
ZONA FRANCA

A través de su abogado, el cura Pedro Gutiérrez, “Papi”, anuncia demandas por “calumnia”

29/07/2017 - 12:44 pm

El sacerdote no acudió personalmente a la conferencia convocada por su abogado, donde se dijo que el Padre “está muy dañado, abatido”; recibió el apoyo de varios egresados del albergue, quienes se expresaron con cariño y agradecimiento sobre “el Papi”.

Por Edith Domínguez

Salamanca/Ciudad de México, 29 de julio (SinEmbargo/ZonaFranca).- El sacerdote católico Pedro Gutiérrez Farías presentó denuncia penal de hechos en contra de quien o quienes resulten responsables por los presuntos delitos de “difamación y calumnia” que sufre la institución de la Ciudad de los Niños y el propio presbítero.

Bajo la carpeta 76301 en la agencia Siete del Ministerio Público de la Ciudad de Salamanca quedó asentada la denuncia que personalmente presentó el religioso este jueves, así lo señaló Julián García, asesor jurídico de la Ciudad de los Niños y del sacerdote católico Pedro Gutiérrez Farías.

“Es una denuncia por hechos, hechos que fueron publicados en los medios todo en torno a que hay delito de trata de personas y otros donde se atreven a pronunciarse sobre esos hechos, esos delitos sin que haya pruebas y esto le originó un agravio a la institución y al sacerdote para efecto de que ante la autoridad correspondiente que es el ministerio público que es el que se encarga de investigar los delitos, concluirlos y resolver sobre los mismos, no otras personas…es una denuncia por hechos a la difamación, calumnia a la institución y a la persona del padre Pedro” indicó.

“Él [Gutiérrez] se siente muy afectado con todas las publicaciones mediáticas que no han sido buenas, y muy criticadas y sobre todo han publicado hechos que ni siquiera son probados en su totalidad, por ello él tomó su determinación de y así se hizo el día de hoy (viernes) presentó una denuncia formal ante el agente del Ministerio Público de Salamanca bajo el número de carpeta 76391”.

El sacerdote Pedro personalmente acudió, continuó el defensor, [él] “está muy dañado, físicamente se siente abatido, él no puede concebir todo lo que están diciendo en su contra, creo que no es justo, ni debe ser así que algunas personas utilizan a los medios para hacer estas declaraciones. Vamos a tratar de hacer en lo sucesivo lo conducente para que no simplemente se haga una declaración sin fundamentos sin pruebas, muchos dicen pero no están probados tan es así que la autoridad [estatal] públicamente manifestó que no hay hasta el día de hoy ningún hecho en contra del sacerdote Pedro Gutiérrez. Lo que estamos haciendo es que la autoridad deslinde una responsabilidad, quién tenga, quien resulte responsable sobre estos hechos de la difamación, de la calumnia que está sufriendo la institución de la Ciudad de los Niños o el padre Pedro” explicó el asesor jurídico.

En una rueda de prensa en donde fueron convocados solo algunos medios de comunicación, en donde también estuvieron algunos jóvenes que relataron su vida, los buenos tratos, donde negaron las acusaciones de abuso físico, sexual y psicológico en contra de los menores y jóvenes de la Ciudad de los Niños, prueba de ello relataron cómo es su vida.

La denuncia, explicó el asesor jurídico es en “contra de quien o quienes resulten responsables” porque sienten que son difamaciones las vertidas y reproducidas en “algunos medios de comunicación” escritos, internet y televisión, por ello Gutiérrez Farías “como representante de la Ciudad de los Niños, con su poder legalmente fue a denunciar estos hechos que lejos de ser juzgado ya se adelantan a delitos inexistentes y sobre todo graves e impactantes, que no tienen fundamento o prueba alguna”.

Además, Julián García respondió que el sacerdote Gutiérrez Farías sigue estando al frente del albergue.

“Es correcto, únicamente el padre Pedro que está haciendo otros trabajos tiene una vida personal, ustedes se darán cuenta que su estado físico ya no es (el de antes), es una persona de la tercera edad, él quisiera estar y decir lo que ha hecho en 40 años, él comenta que ha tenido revisiones [aunque] nunca ha habido un problema, hasta que surgió esta situación que se critica, severamente sin fundamento, sin tener una prueba, un medio, un dato, una información fidedigna y como lo han expresado los muchachos, las puertas siempre han estado abiertas, creo yo que si alguien estuviera afectación física o psicológicamente ya se hubiera ido de esa ciudad”.

El litigante explicó que los jóvenes que hoy lo acomodaron le pidieron que realizara la conferencia de prensa para de viva voz dar a conocer la realidad, “véanlos, no están coaccionados, es su libre albedrío, vienen a comentar, ahí jóvenes, personas que salieron con su profesión… creo que hay más, no los conozco a todos, que quisieran estar aquí ante los medios y declarar cada uno de sus acciones que han tenido”.

En cuanto a la sentencia de la juez federal Karla María Macías Lovera, derivada de la denuncia anónima y que la autoridad detectó el caso de una menor que relató ante la autoridad que una “religiosa le quemó las manos por robar una plastilina” y que ordenó en una sentencia que a esa menor se garanticen sus derechos y que se revisen la situación de los demás menores, jóvenes y adultos, por la que el pasado 12 de julio el personal del DIF Estatal se hizo cargo de la administración del lugar y cuidado de los residentes, dijo el abogado que dicha resolución fue impugnada por el sacerdote.

“La abogada Brenda Juárez Lagunas interpuso el recurso contra esa sentencia, consideramos que está fuera de la legalidad, la ley nos da esa facultad de inconformarnos, (por lo que) se hizo y en esa sentencia la juez así lo queremos ver nosotros, decir qué hay conductas, ahora sí que deja entrever, que hasta el momento que cause estado, el recurso está en revisión, se hace antes de tiempo y además deja a salvo de la Autoridad administrativa, el DIF, para que tome sus prevenciones, cosa que la Ciudad de los Niños no se opone y está de acuerdo para que hagan su trabajo y vean que no hay hechos que afecten a la Ciudad de los Niños”.

Por ello esperan que la sentencia de la juez quede nula, ya que dicha resolución “es muy severa”.

En cuanto a la detección de los siete casos que informó Enrique Avilés, vocero de Gobierno del Estado, el abogado dijo estar enterado del asunto y ante ello “vamos hacer lo que tengamos que hacer, somos independientes a lo que haga el estado y alguna institución, pero que se apegue a derecho, que se haga resoluciones claras y objetivas, eso es lo único (…) que hagan sus investigaciones, hay que ver un veredicto, una sentencia, estamos en un estado donde prevalece la presunción de inocencia”.

Hasta el momento dijo que de lo único que se tiene conocimiento es de lo que se ha dicho en medios, “vamos a tener conocimiento hasta el momento que tengamos una cita legal… El DIF Estatal tiene en resguardo a los niños y niñas, adolescentes, ellos darían parte si hay algún hecho delictuoso, estamos pendientes a la investigación”.

Aseveraron que entregaron al DIF Estatal 67 expedientes de menores y jóvenes, entre niñas y niños de 4 a 17 años de edad.

Explicaron que en la Ciudad Juvenil hay 15 jóvenes, puros varones, no hay mujeres.

TESTIMONIOS

“Si no fuera por el Papi cuántos no estuviéramos ahí, quiero ser claro con las cosas que están pasando ahí, no es fácil. El Papi siempre nos ha inculcado ser agradecidos con las personas”, explicó uno de los jóvenes que salieron de la Ciudad de los Niños, para dar conocer su verdad durante la conferencia de prensa de este viernes.

Por su parte otro joven, Eloy, explicó que llegó al albergue desde el 2007 porque en su casa sufrió maltrato familiar y hasta que llegó a la Ciudad de los Niños vivió realmente.

“Sufría maltrato por mi madre [luego que su padre los dejó], llegué a la Ciudad de los Niños y me inculcaron el arte, educación, escuela. Comencé a los 10 años [y ahora] voy a entrar a la universidad. Toco en mariachi, en un coro. Hoy he venido a contar la verdad de la Ciudad de los Niños, la verdad no es lo que han leído en internet, periódico o en televisión.

“En la Ciudad de los Niños no se da otra cosa que amor, un ambiente de familia, los chicos cuidamos a los grandes (y viceversa), les enseñamos lo que nos ha enseñado el padre, mi Papá, les enseñamos a rezar, ir a misa, la importancia de ser agradecidos con las personas… el padre lo vemos como todo un padre, es mi padre, lo que han leído que lo acusan no es eso, es un padre para mí y para cada uno de nosotros de quienes estamos sentados (aquí)”.

En tanto, el padre Marco Antonio Ruiz Martínez, quién salió de la Ciudad de los Niños y hoy es el encargado de Ciudad Juvenil desde hace 2 años, afirmó que “mi padre Pedro, mi papá es muy importante para mí, reitero [el rechazo] al desprestigio que algunos medios han hecho de su labor. Yo decidí quedarme en la Ciudad de los Niños para continuar ayudando haciendo el bien como a mí se me hizo el bien, yo no creo que eso se tenga que impugnar, si algunos medios así lo ven, entonces no tienen nada de humanidad.

“La figura paterna, materna siempre han sido muy atacadas, no solamente en este momento sino desde siempre, los valores de la religión me impulsaron a quedarme por lo que yo viví, llegué en el 92 como la mayoría de mis hermanos: por una disfunción familiar”.

El testimonio del padre Marco Antonio siguió: “Soy de la Ciudad de México, ¿por qué llegué a la ciudad de Salamanca habiendo tantas instituciones en la Ciudad de México?, yo recuerdo todo: ahí encontré una familia, ahí nació una vocación y lo quiero seguir trasmitiendo a la sociedad, porque vuelvo a creer en la sociedad gracias a ese gran hombre, ese gran sacerdote, me duele todo lo que se ha desplegado en lo mediático, yo puedo testimoniar que no es cierto” culminó.

 

ESTE CONTENIDO ES PUBLICADO POR SINEMBARGO CON AUTORIZACIÓN EXPRESA DE ZonaFranca. Ver ORIGINAL aquí. Prohibida su reproducción. 

en Sinembargo al Aire

Opinión

Opinión en video

más leídas

más leídas